Presentan en diputados un proyecto de ley orientado a mejorar la calidad educativa y conocer efectos adversos reales post pandemia

 

La diputada de Juntos por el Cambio, Ximena Sola, ingresó ante el cuerpo legislativo provincial, un proyecto de ley advirtiendo la necesidad de “reparar el sistema educativo público, y público de gestión privada” para el nivel inicial, primario y secundario. “El deterioro que generó el cierre de las escuelas, así como también la falta de acceso a la virtualidad durante la pandemia, son costos que aún siguen pagando los chicos”, afirmó.

 

En ese sentido, la ley apuntaría concretamente a establecer una adecuación que permita dar un salto de la calidad en materia educativa, intentando de manera paulatina elevar el nivel tanto de alumnos como del cuerpo docente. Para ello, las propuestas del proyecto son: Realizar evaluaciones anuales que permitan cuantificar y cualificar la situación de aprendizaje en todos los niveles; extender el horario de cursado semanal e incorporando los días sábados; dictar y promover la capacitación docente para abordar las problemáticas actuales; y elaborar material educativo complementario específico de acuerdo a las dificultades detectadas.

 

Por otro lado, la diputada PRO también señaló la necesidad de elaborar estadísticas públicas concretas, que muestren cuál ha sido el impacto real de la no presencialidad en las escuelas santafesinas durante la pandemia y a posteriori. “Se lo dije a la ministra Cantero cuando se hizo presente en este recinto, y lo repito: falta información veraz sobre áreas de la educación que no nos pueden ser indiferentes”, explicó Ximena Sola.

 

Para dar un marco más específico de la compleja situación, Sola detalló: “La educación en nuestra provincia acarrea un proceso de deterioro constante; estudios recientes publicados en diarios de nuestra provincia muestran resultados que están lejos de los que deberían ser”. Y amplió: “Un dato concreto nos indica que entre 2014 y 2019, Santa Fe ha sido la provincia donde menos chicos terminaron el secundario, 31 % para ser más precisos, es inadmisible”.

 

Ofuscada, la diputada recordó que ya alzó la voz en incontables oportunidades, apuntando directamente al gobernador Omar Perotti por la falta de gestión e interés, en lo que ella considera debería ser “prioridad absoluta” dentro del territorio provincial. “La educación de nuestros chicos, es el pilar fundamental sobre el que podremos construir una sociedad mejor; tenemos que trabajar para que Santa Fe tenga un sistema educativo de excelencia, por eso espero que mis pares me acompañen con este proyecto”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *